Terapia Watsu para liberar cuerpo y mente en el agua
Artículo revisado por el Comité
La Terapia Watsu se practica en el agua, principalmente en piscinas, y tiene muchos beneficios, tanto a nivel físico como espiritual.

El Watsu es una terapia que se lleva a cabo en el agua y aporta un gran número de beneficios a quien la practica, logrando que cuerpo y mente se liberen gracias a los movimientos del agua.
Tiene su origen en el Shiatsu y, de hecho, su nombre es una mezcla de Water (agua) y Shiatsu, una técnica japonesa milenaria que es de gran ayuda en procesos de sanación.
Se define como una gimnasia pasiva que se realiza en el agua, lo más habitual es que sea en una piscina de agua caliente y con ayuda de un profesional. Este tipo de ejercicios se realizaban antiguamente a personas con patologías del movimiento que necesitaban ayuda para mantener el tono muscular. Los realizan especialmente fisioterapeutas para la rehabilitación de tendones, articulaciones o grandes grupos musculares.
¿En qué consiste?
El Watsu consiste en la presión manual y del agua en partes específicas del cuerpo para poder corregir disfunciones internas, mejorando así el estado de salud de la persona que la recibe, lo que aumenta su bienestar general. Al estar el cuerpo sumergido en agua, se aprovecha al máximo la ingravidez para poder liberar tanto las articulaciones como los músculos.
El contacto con el agua genera gran libertad de movimientos, lo que hace que el Watsu sea una de las técnicas más relajantes que existen para llevar a cabo en una piscina y, en general, para conseguir la máxima relajación posible. La temperatura del agua debe estar entre 34 y 36ºC y las sesiones duran una hora.
¿Qué beneficios tiene el Watsu?
- A partir de la primera sesión ya se notan los resultados, disminuye el dolor y se reducen la rigidez y la tensión del cuerpo.
- Es excelente para reducir las migrañas y aliviar los impedimentos que tienen niños y adultos con discapacidades, tanto físicas como mentales.
- En el caso de mujeres embarazadas, favorece la conexión con el bebé, proporcionándole relajación y ayudando a que la madre supere problemas de ansiedad, depresión e insomnio.
- Las personas que hayan sufrido accidentes vasculares o daños en el sistema nervioso notarán que la rigidez de los espasmos musculares se alivia, además de que mejora la capacidad de coordinación.
Por último, es una terapia que está dirigida tanto a niños como a adultos, así que no dudes en aprovecharte de todas sus ventajas. ¡Te sentirás mucho mejor!
Desearia información para formación. Gracias