Water Cube: el templo del agua de Pekín
Artículo revisado por el Comité
Water Cube en Pekín, una espléndida estructura que comprende una piscina olímpica utilizada para las Olimpiadas de Pekín en 2008.
"Partimos de la imagen que tienen las pompas de jabón –afirma Wong Tobyn director del PTW Pekín-, pero no como una referencia formal, sino como una solución para subdividir un espacio tridimensional potencialmente infinito en una estructura iterable que no tiene que ver con la repetición de un patrón".
Con esta idea los arquitectos del estudio PTW y del consorcio ARUP han realizado el Water Cube en Pekín, una espléndida estructura que comprende una piscina olímpica utilizada para las Olimpiadas de Pekín en 2008.
La estructura Water Cube del Centro Acuático Nacional de Pekín es una inusual piscina, proyectada según los principios del diseño ecosostenible, con un aspecto externo original, que reproduce una gran cantidad de burbujas de agua irregulares, ligeras y luminosas.
La insólita geometría de la estructura cumple además, y de manera eficaz, con las exigencias antisísmicas debido a la particularidad del lugar en la que se ubica. La estructura está concebida como un volumen simple, diseñado de forma cuadrada para crear un contexto armonioso con el estadio circular de Herzog & de Meuron.
Datos técnicos
Water Cube tiene paredes translúcidas que forman un polígono irregular, el cual refleja los colores del cielo durante el día y brilla como un caleidoscopio de noche, cuando su interior está iluminado.
Interesante es el material utilizado para estas paredes, compuesto de burbujas que han sido ensambladas antes de ser instaladas y posteriormente infladas; se trata de ETFE, un particular tipo de Teflón, producido por DuPont, reacciona al color del cielo, creando un fantástico efecto visual. El ETFE permite capturar el 20% de la energía solar incidente en el edificio, que es usada para calentar el agua de la piscina.
Un sistema de control gestiona el bombeo continuo de burbujas que mantiene la estructura. La doble capa transparente de las paredes reduce la cantidad de energía utilizada, manteniendo constante la temperatura del interior.
La falta de recursos hídricos de la zona en la que se encuentra el Water Cube se ha suplido por medio de un sistema de recogida y reciclado del agua de la lluvia, gracias al cual es posible reutilizar el 80% de esta agua para alimentar la piscina.
El bello Water Cube acoge la principal piscina olímpica, el trampolín para las competiciones de salto y la piscina para el entrenamiento de los atletas.
Esta estructura multifuncional tiene también un bar futurista y 17000 asientos, de los cuales 11000 se desmontaron tras las Olimpiadas para hacer espacio a la zona de oficinas y restaurantes.
Arquitectura ecosostenible, tecnología y diseño hacen de Water Cube una estructura en armonía con la naturaleza y muy económica.